Evaluación Financiera de Proyectos

Modalidad

Clases en vivo por ZOOM

Duración

28 horas académicas

Horario

Lu-Mi-Vi / Domingo

Certificado

A nombre de GPE

Objetivo del curso

Aprenda las herramientas y conocimientos necesarios para realizar una evaluación económica, financiera y de riesgos de proyectos de inversión y tomar decisiones informadas basadas en análisis financieros sólidos.

Temario del curso

  • Determinación de la vida útil del proyecto.
  • Inversiones del proyecto, activos tangibles, activos intangibles y capital de trabajo.
  • Métodos de determinación de capital de trabajo.
  • Método del déficit acumulado máximo.
  • Método contable financiero, método empírico.
  • El valor residual.
  • Elaboración del flujo de caja económico y financiero.
  • Simulación de flujos de caja por escenarios
  • Caso Aplicativo.
  • El costo de capital propio Ke.
  • Modelo CAPM.
  • La importancia de los betas.
  • La tasa risk free.
  • El riesgo país.
  • El costo de la deuda Kd.
  • Costo de préstamo comercial.
  • El costo promedio ponderado de capital WACC
  • Aplicación de tasas y flujos de caja
  • Caso Aplicativo
  • El método del pay back contable.
  • El método del pay back descontado.
  • El Índice de rentabilidad económico y financiero.
  • El valor actual neto VAN.
  • La tasa interna de retorno TIR.
  • La relación beneficio costo B/C.
  • La importancia de la TIR modificada TIRM.
  • Limitaciones de los criterios de evaluación.
  • Determinación rentabilidad del proyecto
  • Caso Aplicativo.
  • Gestión de riesgos: político, financiero, tasas de interés, de mercado, tipo de cambio, país, etc.
  • Simulación de resultados de evaluación de proyectos.
  • Análisis de sensibilidad por variables.
  • Precio mínimo, cantidad mínima y costo variable máximo.
  • Análisis de sensibilidad por escenarios, escenario pesimista, moderado y optimista.
  • Análisis bidimensional WACC/ precio, costo variable/ precio costo fijo/precio.
  • Determinación de riesgos cualitativos, macro y microeconómicos.
  • Análisis del riesgo mediante el punto de equilibrio.
  • Trabajo Aplicativo

Expositor del curso

Ing. MBA. César Ledesma Granados

MBA por la Universidad Camilo José Cela - España. Especialización en Finanzas Corporativas por ESAN, en Valorización de Empresas, Mergers & Acquisitions (M&A) por la UPC, en Banca y Finanzas por ASBANC, en Bolsa de Valores de Lima y Mercado Integrado Latinoamericano, Reestructuración de Empresas y Patrimonios por ESAN. Auditoría Financiera por el CCPL. Management Development Program por la Johnson & Wales University. Business Agility: Planeamiento Estratégico Extendido y OKR’s por ESAN. Toma de Decisiones Directivas por el PAD - UDEP. Ingeniero Industrial de la Universidad Ricardo Palma.

Más de 20 años de experiencia en diagnóstico, reactivación, optimización y transformación integral de empresas. Especialista en gestión financiera, análisis, proyecciones, control y mejora de resultados financieros (KPI’s), rentabilidad y creación de valor, gestión del financial BAU, FP&A, evaluación de proyectos de inversión, entre otros. CFO & Senior Consultant en Global Management Corporation. Gerente de Operaciones del Grupo LCH Graphic Equipment & Disergraf. Consultor del Directorio de la CCL en Diagnóstico Estratégico, de Procesos y Oportunidades de Mejora, y consultor en diversas empresas. Experiencia en empresas transnacionales como Costa Crociere SPA (Italia), AHOLD Perú (Supermercados Peruanos), ONP, entre otras. Optimización de procesos críticos (financieros, de operaciones, etc.) en empresas de retail, hoteleras e industriales.

Certificación

Se emite certificado a los participantes que hayan presentado y aprobado el trabajo aplicativo del curso. La nota mínima aprobatoria es de 12.

 

Beneficios de nuestros cursos

Reserva tu vacante

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?